Valentía, constancia y compromiso son solo algunos de los factores que hacen que una mujer pueda trabajar y ser madre al mismo tiempo.
Por fin llegó el sábado. En cualquier otra etapa de mi vida mis planes serían o echarme en la cama todo el día a ver tele, o bien prepararme para alguna fiesta con mis amigas.
Por el contrario en esta nueva etapa de mi vida, el sábado se convierte en un día laboral más, solo que en el hogar.
Algunas veces siento que los pendientes personales, profesionales y como mamá me sobrepasan, así que decidí investigar un poco sobre el panorama de la mujer profesionista y empresaria en México, y me encontré con cifras muy interesantes, que sin duda alguna me motivan a seguir poniendo todo mi esfuerzo y pasión en cada proyecto.
Algunos datos interesantes que nos pueden dar una buena idea de la tendencia de nuestra intervención como mujeres en el mundo empresarial.
Valentía y constancia: Las empresas fundadas por mujeres emprendedoras se están colocando como las más rentables, lo que se traduce en beneficios económicos hasta por 1.8 mil millones de dólares a nivel mundial, reveló Yanira Deandar Ayala, especialista en emprendimiento femenino. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2020, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 39 por ciento de las empresas del país fueron fundadas por mujeres. Abrir tu propio negocio puede generar incertidumbre e incluso riesgo, sin embargo vale la pena.
Compromiso: Datos del INEGI revelan que las mujeres representan el 38% de la fuerza laboral y que solo el 58% de las trabajadoras que perdieron su empleo en abril pasado ya lo han recuperado, en tanto que la cantidad de hombres que recuperaron su puesto fue de 89.3%. Por otra parte, cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social indican que ellas ganan 86 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre. En teoría, el género masculino tendría más herramientas para hacer frente a sus financiamientos vigentes, sin embargo hace tres años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalaba que de cada 100 mujeres que solicitan un préstamo financiero o solidario, 99% lo paga íntegramente y datos como estos no pasan desapercibidos. Me consta, soy testigo de muchas mujeres que no solo han saldado sus deudas empresariales, sino también las personales. Contrario a lo que la sociedad puede pensar (“las mujeres gastan sin pensar”), somos muy cuidadosas con nuestras inversiones, y lo más importante, nos comprometemos y cumplimos.
Jefas de familia: Éste no es mi caso, sin embargo de acuerdo a cifras del INEGI cerca de 4 millones de mujeres son jefas de familia. Esto quiere decir que sus ingresos representan el principal o único sustento económico en sus hogares. Mi mayor admiración para aquellas mamás que también son jefas de familia.
Combinación de labores: Según la revista Forbes 9 de cada 10 madres combinan las labores domésticas con su trabajo.
Entre muchos otros datos, éstos fueron algunos de los que más han llamado mi atención.
Si bien la sociedad ha evolucionado, involucrando cada vez más a la mujeres en los asuntos económicos y políticos del país, aún queda mucho por avanzar.
Ser madre y ser profesionista no está peleado, es un trabajo que requiere mucho esfuerzo, sí, pero sin duda alguna vale la pena.
*Fuentes:
Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección
Forbes
Dinero en Imagen
Expansión
El Economista