Ser mamá y ser profesionista significa cumplir con dos importantes roles simultáneamente. Es una tarea difícil, sí, pero no imposible.
Siempre he pensado que hay dos factores importantes para lograr desarrollarnos profesionalmente mientras disfrutamos también de nuestra maternidad:
Tener las ganas y la actitud
Existen muchas mujeres que podemos tomar como ejemplo y referencia, puedes encontrar por lo menos, más de 30 ejemplos de mamás profesionistas de la vida real en mi Podcast.
Las mujeres tenemos un talento único, contamos con un súper poder creativo, así que manos a la obra, a ponerlo en práctica.
Encontré este artículo en internet y me pareció fascinante leer la historia de 4 mamás que lograron impulsar negocios que hoy en día son un éxito y las han convertido en referentes en distintas industrias y sectores:
Josephine Esther Mentzer
Josephine era ama de casa y madre de una bebé en los años 40, cuando inició uno de los negocios más exitosos hasta la fecha: Esteé Lauder Cosmetics.
Cuenta la historia que cuando Josephine era adolescente, un tío le enseñó a preparar cremas de belleza, pero fue hasta 1946 que emprendió haciendo cremas faciales en Nueva York. Esther también fue quien comenzó a hacer muestras de perfume en papel y creó los envases metálicos para labiales. ¿Quién lo diría? Cosas que ahora vemos completamente normal en las tiendas departamentales y en nuestros estuches de maquillaje.
El éxito de la compañía fue tan grande, que en 1968 tuvo ingresos de ¡40 millones de dólares! y poco a poco creció hasta posicionarse como una de las siete empresas que dominan la industria de cosméticos en la actualidad.
Dato curioso: La marca MAC forma parte de la compañía, al igual que Clinique, Smashbox y DKNY, entre otras.
Rosalía Mera
De origen español, fundó, junto con su ex esposo, la cadena de tiendas Zara con el grupo Inditex.
Rosalía vivió una infancia difícil, dejó sus estudios a los 11 años, trabajando como costurera y después como empleada de una tienda. Fue en esta temporada cuando conoció a su esposo y decidió iniciar su proyecto de vida personal y profesional con él, tras varias ideas de negocios fundaron Inditex con la marca Zara.
Inditex es una de las compañías de moda más importantes, conocida internacionalmente, y algo que me encanta de esta historia es que su prioridad siempre fue cuidar a sus hijos: Marco (quien nació con parálisis cerebral) y Sandra.
También creó y lideró la Fundación Paideia Galiza, un centro de estudios sociales y pedagógicos, poseía el 5% de la farmacéutica Zeltia, a la que apoyó cuando sus anticancerígenos experimentales estaban siendo cuestionados.
Posteriormente fundó el Centro Mans, centro de creación de iniciativas empresariales tecnológicas y culturales.
Dato curioso: La revista Forbes, la posicionó como uno de los cuatro multimillonarios que encabezaban su lista.
Angela Benton
Esta historia es realmente impresionante, ya que Ángela se dio cuenta de la falta de información de las personas afroamericanas en el mundo de la tecnología, así que por lo que creó Black Web2.0, un sitio que se ha vuelto referente para los líderes del sector.
Impactante, Ángela notó que en Silicon Valley, solo 1% de los negocios estaba liderado por afroamericanos, y ella buscaba seguir aportando a esta causa, así que creó NewMe, una aceleradora para minorías.
Ángela es madre de tres hijas. A la mayor la tuvo a los 16 años, posteriormente a los 19 y 20.
Dato curioso: En 2010 estuvo en TheRoot100, una lista anual de influyentes afroamericanos publicada por TheRoot.com elaborada por The Washington Post. En ese mismo año, ingresó al Salón de la Fama de Minority Media and Telecommunications Council (MMTC) cuando tenía 29 años, siendo así la mujer más joven en acceder.
Otro dato curioso: En 2019 fue nombrada una de las 40 Mujeres de Poder menores de 40, por la revista Black Enterprise y Business Insider la nombró como una de las "25 afroamericanas más influyentes en tecnología”.
Laura Jorrin
Laura, originaria del Estado de Guerrero, es la creadora de Lalabum, plataforma para inculcar en los niños valores, las labores del hogar y del trato con otros, todo a través de juegos y cuentos.
Laura creó esta plataforma luego de darse cuenta que no existían plataformas que le ayudaran en el aprendizaje de sus hijas, así que se reunió con un equipo multidisciplinario que le ayudó a desarrollar toda una metodología educativa enfocada especialmente en niños de preescolar.
Los niños pueden utilizar la aplicación a partir de los dos años de edad y pueden descargarla gratuitamente, pero para acceder al mundo Lalabum, existen algunos costos que hay que cubrir.
Dato curioso: Laura fue seleccionada como embajadora global de la enseñanza de los objetivos del desarrollo sostenible por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Fuente: El Empresario elempresario.mx
Imágenes: Google